Garantía de calidad:

La garantía de calidad abarca toda actividad que tenga por objeto evaluar y mejorar el mérito o el valor de una intervención para el desarrollo o su cumplimiento con normas establecidas. Nota: Cabe citar como ejemplos de actividades de garantía de calidad la evaluación ex ante, la gestión basada en resultados, los exámenes durante la ejecución, las evaluaciones, etc. La garantía de calidad también puede referirse a la evaluación de la calidad de una cartera y de su eficacia en términos del desarrollo.

Género:

Categoría que alude al conjunto de características físicas, psicológicas, sociales, culturales y políticas, que se construyen en cada época y sociedad a partir de las diferencia sexuales dadas biológicamente, y se asignan de forma dicotómica y jerarquizada, plasmada históricamente en la dominación masculina y la sujeción femenina. (Definición elaborada colectivamente en el proyecto “Tenemos la Palabra”, financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer y enviada a la RAE para la actualización del término en el DRAE) La definición cultural de la conducta que se considera apropiada a los sexos en una sociedad y en un momento determinado. (Gerda Lerner)

Gestión basada en resultados:

Estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. Término conexo: marco lógico.

Gobernanza del Plan:

La organización y gestión de equipos y personas que conformarán el sistema de gobernanza, se articulará en la participación de personas, organismos y entidades que, de alguna manera, conforman el tejido social al que afectaría el plan estratégico de la política pública que se va a desarrollar. La gobernanza interna permite aportaciones en todos los niveles, desde el Consejo de Gobierno, Comité directivo, comité técnico, oficina técnica, etc. La gobernanza externa se articula a través de la participación de agentes implicados, comité de personas expertas y participación de la ciudadanía.

Gobernanza:

Proceso participativo de organización de los procesos de participación y apertura o transparencia (publicación de las decisiones y documentos) a lo largo del proceso de evaluación.

Grupo de discusión:

Es un grupo heterogéneo de personas que participan en la investigación. 

Grupo Focal:

Grupo que se conforma con expertos/as relevantes en la materia y/o agentes clave del área en política pública que se trate.

Grupo meta:

Individuos u organismos específicos en cuyo beneficio se lleva a cabo la intervención para el desarrollo.


Comentarios